¿Acabas de tener un bebé o estás a punto de tenerlo? Te contamos todas las novedades y pasos que debes seguir para solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor.
Desde el 1 de enero de 2021, en España ambos progenitores tienen derecho a un permiso de 16 semanas cada uno. De estas, 6 semanas son obligatorias e ininterrumpidas, y deben disfrutarse inmediatamente después del parto.
Las 10 semanas restantes son voluntarias y pueden tomarse de forma continuada tras el periodo obligatorio, o en periodos semanales, a jornada completa o parcial, hasta que el bebé cumpla 12 meses. En caso de parto múltiple, el permiso se amplía en 1 semana por cada hijo/a, para cada progenitor.
Lo primero que debes hacer es informar al departamento de Recursos Humanos de tu empresa, para que puedan enviar el certificado de empresa de forma telemática al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Para ello, necesitarás:
La solicitud de la prestación debe realizarse ante el INSS, y puedes hacerlo de dos formas:
💡 Ten en cuenta que, durante el tiempo que dure la prestación, no cobrarás tu salario de la empresa, sino directamente del INSS. Una vez finalizadas las semanas de permiso, podrás solicitar el permiso de lactancia, si así lo deseas.
El permiso de lactancia consiste en una hora de ausencia diaria del trabajo y puedes hacerlo de tres formas distintas:
Una vez decidas la opción que prefieres, deberás comunicarlo a Recursos Humanos de tu empresa.
Consulta siempre si tu convenio colectivo mejora alguna de estas condiciones. Algunos sectores ofrecen días adicionales o flexibilidad extra.
© Copyright 2025 Wocrata. Todos los derechos reservados.