El síndrome de la impostora: claves para superarlo

©Wocrata - Designed with Canva
¿Qué es el síndrome de la impostora?

El síndrome de la impostora es un fenómeno psicológico en el cual una persona, aunque tenga las capacidades necesarias, se siente fraude y duda de su capacidad. Piensa que la descubrirán y que no merece su éxito ni posición.

¿Cómo minimizar el síndrome de la impostora?

Referirnos a este síndrome en femenino no es casualidad, lo hacemos porque, en general, es más frecuente en mujeres. Necesitamos estar muy seguras para minimizarlo y aun así, a medida que se alcanzan posiciones de más responsabilidad en la carrera profesional, aparece esa sensación de “impostora”.

No hay una receta mágica para dejar de sentirse impostora, pero se puede entrenar para minimizarlo y sobre todo, que no te frene para seguir evolucionando hacia donde quieras llegar.

💫 Reconocer lo que sientes y aceptar los sentimientos que tienes. No es malo ser consciente de sentirse impostora, esto te ayudará a poner un plan de acción para superarlo.

💫 Hablar sobre ello: puede ser con familiares, amigas, compañeras, terapeuta… Saber que no estás sola y que mucha gente siente lo mismo te puede ayudar a liberar la carga que tienes.

💫 Háblate como si le hablaras a otra persona: cuando aparezcan pensamientos negativos, para y piensa si le hablarías igual a otra persona. Seguramente, no. Cambia tu diálogo interno y verás cómo tú eres la persona más importante para tener una autoestima fuerte.

💫 Apunta tus logros: aunque te parezcan pequeños, registra todo lo que vas consiguiendo para que, en un momento de dudas, puedas comprobar todo lo positivo que ya llevas.

 Márcate retos desafiantes, pero alcanzables: te ayudará a generar confianza en ti misma y ser consciente de que eres capaz.

💫 No tengas miedo de tus errores, aprende de ellos: cambiar la manera en como enfocamos los errores es muy importante para mejorar nuestra seguridad. Es muy tópico, pero cierto, una criatura cuando está empezando a andar, cae muchas veces y nosotras como adultas lo entendemos como parte de su aprendizaje. Deberíamos tener esa misma mirada en los errores que cometemos como personas. 

Y tú, ¿tienes algún consejo más? Te leemos en los comentarios.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *