A pesar de los avances legislativos, como la Ley de Paridad que exige al menos un 40% de representación del género menos representado en los consejos de administración, la realidad muestra una brecha persistente en los puestos de liderazgo empresarial.
Estos datos evidencian que la falta de mujeres en posiciones de liderazgo no se debe a una falta de competencia, sino a factores estructurales y culturales.
En muchos casos, el nombramiento de mujeres en el gobierno de las empresas es en roles con menos poder. Porque no es lo mismo ser la CEO que la directora de una área.
Y aquí está el quid de la cuestión.
Quién tiene el poder de la toma de decisiones. Y esto es muy difícil de cambiar. Porque quien tiene el poder puede cambiar las reglas de juego.
Así pues, nos encontramos ante dos dificultades: el sesgo inconsciente (o no tanto) hacia el rol de la mujer en el mundo laboral y la autoexclusión cuando se tiene que escoger entre carrera profesional o vida personal.
Menos mujeres a escoger dentro de una decisión con mucho sesgo.
Necesitamos más mujeres CEO y sororidad para ver grandes cambios en las empresas.
¿Crees que las políticas de paridad están teniendo un impacto real en las empresas? Déjanos un comentario con tu punto de vista o experiencia.
© Copyright 2025 Wocrata. Todos los derechos reservados.
2 respuestas
Una publicación muy interesante, gracias!! En mi empresa (y en todas las que he estado) pasa justo esto. Es un claro ejemplo de cómo funciona la sociedad y la política refleja perfectamente la situación. Gracias por darle voz a este tema 👏👏👏
Así es, ¡muchas gracias! 🤎